
El diseño arquitectónico siempre tendrá un sinfín de nuevas ideas para innovación constante incluso si se utilizan los mismos elementos. Un ejemplo claro de esto son las casas Adler y DeVore. Estas dos estructuras utilizan el mismo concepto de agrupar cuadrados en planta de las mismas dimensiones para lograr experiencias espaciales totalmente diferentes. Estas dos casas son concebidas por el arquitecto Louis Kahn. Este lograr desarrollar ambas propuestas en lo que se puede definir como un espacio diacrónico.
Según Peter Eisenman, el espacio diacrónico es una forma de diseño que trabaja entre lo real y lo imaginario. Al desarrollar ambas de estas casas en este espacio, Kahn logra fusionar elementos clásicos y modernistas en los dos proyectos, presentando como ambos estilos pueden complementarse y lograr solucionar los problemas que presenta el otro. Ambas casas casi bailan en contrario a la otra. Por ejemplo, la casa Adler trabaja con columnas y espacios abiertos, la casa DeVore trabaja con muros y el encerramiento de espacios.
Al estas dos presentar estas distinciones tan claras, pero a la vez ser compuestas por las mismas formas básicas es que se logra la creación de un espacio diacrónico. Un espacio que no existe en el tiempo, pero a la vez sí. En conclusión, las dos casas trabajan en un contraste perfecto para demostrar en que la otra falla y crean un ejemplo perfecto de como los espacios diacrónicos sirven para destacar donde los estilos de arquitectura fallan pero a la vez presentando una solución.
Comments