
En seguimiento a las ideas planteadas “Originality is a Waste” por Petra Brouwer y Matteo Kuijpers “Everything is a Remix” por Kirby Ferguson plantea como el diseño se puede trabajar como un remix. Un Remix se define como la idea de “Volver a mezclar o mezclar mucho algo”. La arquitectura contemporánea trabaja extensamente con esta idea de tomar elementos de otros proyectos (cuyos posiblemente tienen elementos de otros proyectos) para adaptarlos y convertirlos en algo completamente nuevo. Esto resulta en arquitectura que demuestra rasgos en común, pero a la vez plantea ideas, conceptos o formas completamente distintas.
La idea de un Remix se origina en la música. En esto se copian muestras de alguna canción, las transforman y las unen con otras muestras. La traducción de esto a la arquitectura presenta una simplificación de cómo se puede diseñar edificaciones de calidad. La realidad de la arquitectura es que es casi imposible generar buena arquitectura solo creando propuestas completamente originales aun siendo un genio.
Ferguson menciona que esta idea de remezclar elementos crea algunas de las propuestas más impactantes en la arquitectura. Aunque esta idea resulta en buenas propuestas, en la contemporaneidad puede resultar problemático debido a la delicadeza de utilizar propiedad intelectual, por lo tanto, si la idea no se transforma lo suficiente puede resultar en problemas legales. Para concluir, el concepto de diseñar edificación con la idea de remix elementos de otros proyectos puede resultar en propuestas muy exitosas, pero se debe tener en mente la importancia de respetar la propiedad intelectual de otros.
Comments